Jóvenes Feministas en el XI EFLAC. REDLAC
COMUNICADO
DE LA RED LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE JÓVENES
POR LOS DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS – REDLAC
EN EL MARCO DEL XI ENCUENTRO FEMINISTA
La Red Latinoamericana y Caribeña de jóvenes por los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (Redlac), es un espacio de articulación regional conformada por organizaciones juveniles que trabajan con jóvenes en áreas afines a los derechos sexuales y derechos reproductivos en la región de America Latina y el Caribe (Bolivia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Ecuador, México, Guatemala, Chile, El Salvador, Honduras y Nicaragua).
Desde su formación, la Red ha tenido como misión, promover el empoderamiento juvenil como vía de reconocimiento y pleno ejercicio de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de este sector, a través de la implementación de iniciativas de incidencia publica a nivel nacional, regional e internacional.
En reconocimiento de la importancia de los encuentros feministas como espacios de construcción política histórica para los Movimientos Feministas de la región, las jóvenes de REDLAC manifestamos que este encuentro no refleja completamente los avances y acuerdos establecidos en los procesos de los encuentros feministas anteriores porque:
· Se irrespetó la construcción política colectiva construida al no tener representación de identidades feministas de manera equitativa en las plenarias. Limitando la participación de feministas jóvenes, afrodescendientes, trans e indígenas.
· Se han ejercido prácticas discriminatorias y racistas contra compañeras afrodescendientes, indígenas y jóvenes, antes y durante el encuentro.
· Se ha irrespetado y deslegitimado las diversas posturas políticas de las jóvenes, limitando nuestra participación mayoritariamente al apoyo logístico y no a los espacios de construcción y debate. Teniendo que intercambiar trabajo por el acceso al encuentro, y no es casualidad que la gran mayoría de voluntarias sean jóvenes.
· Se reproducen relaciones de poder contra compañeras que por situaciones económicas y de acceso a la tecnología, tuvieron dificultades o no pudieron asistir al encuentro, sosteniendo un modelo elitista dentro del feminismo.
Como parte de los movimientos feministas manifestamos que:
· Es necesario romper a partir del reconocimiento de las diversidades con la idea dicotómica de las “buenas” y las “malas” para dar paso a una construcción diversa desde las complejidades de los movimientos.
· Es necesario politizar los espacios de construcción feminista para que no sean impuestos por la institucionalidad del género, reivindicando la importancia del trabajo y participación de los colectivos sociales feministas.
· Generar reflexiones y cuestionamientos acerca de las relaciones y prácticas de poder que se ejercen al interior del movimiento.
· Se hacen indispensables espacios de diálogo intermovimientos e interidentitarios que fortalezcan las alianzas, las articulaciones, las solidaridades y compromisos entre los diversos movimientos a fin de construir un mundo anti patriarcal y anti capitalista.
· Es importante aportar políticamente a las graves situaciones del contexto latinoamericano y caribeño que nos afectan a todas y todos.
Sobre la organización de los encuentros feministas planteamos:
· La necesidad de establecer comités que estén conformados por la diversidad de movimientos feministas a fin de garantizar que no sea una sola visión la que predomine.
· Efectuar un trabajo conjunto entre el comité del encuentro a realizar y el anterior, a fin de que sea un proceso de seguimiento y no espacios aislados que responden a las necesidades y dinámicas del feminismo del país cede.
· Generar dinámicas que rescaten el espíritu comunitario y metodologías más participativas y horizontales en todos los ámbitos del encuentro (comité, plenarias, facilitación, representación, etc).
· Es prioritario asumir la responsabilidad que como feministas tenemos de respetar el medio ambiente evitando el desperdicio de papel, plásticos, entre otros materiales innecesarios para nuestros encuentros.
· La importancia de ofrecer al movimiento un claro ejercicio de la gestión y uso de los recursos durante la realización del encuentro, así como la optimización de los mismos para no ser incoherentes con los principios políticos del feminismo.
Las jóvenes hemos venido participando de la construcción de estos espacios. A partir de las experiencias adquiridas y del trabajo que realizamos en nuestros países, hacemos un llamado a construir diálogos que respeten las diversidades y posicionamientos políticos feministas.
Firman:
CEN -Colectivo de entidades Negras/SP (Brasil)
Coordinadora Juvenil (Ecuador)
Corriente Joven Feminista (Nicaragua)
Elige (México)
Feministas Bio Bio (Chile)
Incide Joven (Guatemala)
Jóvenes Feministas de Sao Paulo (Brasil)
Jóvenes Feministas Universitarias (Honduras)
Las Ramonas (Paraguay)
Mizangas (Uruguay)
Mujeres Jóvenes Transformando (El Salvador)

lectura del comunicado de Redlac
- lectura del comunicado de Redlac
COMISIÓN DE JUSTICIA CHILOTA said
Yo acuso: PEDRO FELIDOR ROA BARRIENTOS NO ES LO QUE TODOS CREEN: ES MI PROPIO VIOLADOR. YO SOY SU HIJA, ME LLAMO NICOLE, Y COMO AQUÍ EN CHILOÉ NO SE HA HECHO JUSTICIA, RECURRO A LOS MEDIOS. ESTE PADRE INCESTUOSO Y VIOLADOR DEPRAVADO ME SOMETIÓ A VIOLACIONES DESDE LOS 11 A LOS 18 AÑOS. MATÓ MI ADOLESCENCIA. PERO CON CORAJE, RECORDANDO EL CASO DE MARÍA JOSÉ PRIETO, CUYO PADRE VIOLADOR FUE DECLARADO CULPABLE DESPUÉS DE 20 AÑOS DE ACAECIDAS LAS VEJACIONES Y EL ULTRAJE DE ESTA ACTRIZ CHILENA, EXIJO JUSTICIA. PEDRO FELIDOR ROA BARRIENTOS ES DE QUELLÓN, CHILOÉ, CHILE; ES DUEÑO Y CONDUCTOR DE LA RADIO QUELLÓN Y DEL MUSEO DE QUELLÓN. COMISIONDEJUSTICIA2000@GMAIL.COM
codepu - corporación said
Hemos acusado recibo de la carta que nos enviara la FUNA. Los derechos humanos siguen atropellándose en Chile. Es la herencia de la impunidad pinochetista. Tenemos ya antecedentes del sujeto sindicado aquí como dueño de Raqdio Quellón: Pedero Roa Barrientos es un ferviente defensor de la herencia inmoral de abusos a los derechos humanos que nos legó la dictadura. Fue concejal en Quellón y se declara admirador de Hitler. Les aseguramos a nuestros compañeros de la FUNA que hemos tomado cartas en el asunto. Este caso no quedará impune. Y gracias a esta valiente mujer, porque su voz de denuncia representa a miles de mujeres y niños abusados que no son escuchados en sus demandas de justicia. Publíquese.
Atte., CODEPU, Santiago, febrero 24.
vecinas quelloninas organizadas said
La pedofilia se define como la implicación de niños o menores dependientes e inmaduros en cuanto a su desarrollo, en actividades sexuales que no comprenden plenamente y para las cuales son incapaces de dar un consentimiento.
Se trata de un “Trastorno de la identidad sexual” que se caracteriza por la preferencia, compulsiva o destructiva, de un adulto por las relaciones sexuales con niños.
Estas actividades pueden ir, entre otras, desde desnudarlos, masturbarse en su presencia y realizarles el sexo oral, hasta penetrarlos vaginal, oral y/o analmente con el dedo, objetos extraños o el pene, con diversos grados de fuerza. También pueden forzarlos a ver películas pornográficas o a estar presentes en escenas sexuales, participando como espectadores o no, sesiones fotográficas con desnudeces propias y/o ajenas, etc. etc. etc.
Estas actividades pueden ocurrir con hijos, ahijados y familiares, o niños de otras familias. Las conductas pueden comenzar en la adolescencia o en la edad intermedia, y su curso es habitualmente crónico.
En la mayoría de los casos, el transgresor es un conocido, pariente o amigo del niño. A menudo se les considera violadores de niños, pero puede ocurrir que sus actos no vayan más allá de caricias exageradas. La pedofilia puede manifestarse sin que se observe ningún desorden de pensamiento, de afecto o de conducta por parte de quienes la ejercen.
¿Cuáles son los efectos de la pedofilia en las víctimas?
El impacto varía, influyen la duración del abuso y si se realizaron o no actos sexuales genitales. En la adultez muchas víctimas de incesto o pedofilia contraen fobias sexuales. Para ellos el sexo puede evocar memorias vívidas y aterradoras de lo que vivieron en la niñez. Las secuelas psíquicas sufridas en la infancia producen miedo, vergüenza y culpa. La inmensa mayoría de las personas afectadas por el abuso sexual guardan toda la vida el secreto y sienten un gran rechazo a tener una vida sexual activa.
Algunas investigaciones demuestran que:
* El abuso sexual de niños/as es mayor que el abuso físico o los golpes.
* Entre el 75% y el 90 % de los niños/as afectados no lo cuentan a nadie.
* El 97% de los abusadores son hombres.
* El 92% de las abusadas son niñas.
¿Cómo saber si un niño ha sufrido abuso sexual?
1. El niño teme que lo vean desnudo (al bañarse, por ejemplo) cuando antes no lo sentía.
2. Muestra síntomas físicos como cefalea, dolor de estómago y otros síntomas de estrés.
3. Manifiesta ansiedad, miedo, vergüenza o malestar cuando se hace referencia a la conducta sexual.
4. Se vuelve demasiado emotivo e irritable
5. Realiza acciones peligrosas como saltar de lugares altos o conducir una bicicleta a gran velocidad.
Existen casos en que los niños son victimizados por otros niños o adolescentes. La consumación del abuso está asociada a la victimización del transgresor cuando niño (“hipótesis del abusador abusado”, tal que parecen escoger víctimas de una edad específica de acuerdo a la edad de sus propias experiencias de victimización).
En la actualidad nos dirigimos hacia un consenso que refiere que la actividad sexual niño-adulto debe ser combatida como una infracción a los derechos de los niños.
No todos los pedófilos son necesariamente iguales ni parecen operar con las mismas estrategias. Hay pedófilos de orientación heterosexual u homosexual. Unos son violentos, mientras otros son seductores de niños.
Muchos pedófilos se valen de amenazas a niños para impedir que hablen. También ganan la confianza de la madre, se casan con ella, comercian con otros pedófilos, y adoptan o raptan niños en países en desarrollo. Están atentos con las necesidades del niño, buscando retener su afecto, interés o lealtad y silencio. Para atraerlos usan el chantaje, los regalos y los juegos; para asegurar la continuación de su acatamiento usan la fuerza, la ira, las amenazas y el chantaje; y sistemáticamente desensibilizan al niño a través del contacto físico, la conversación sobre sexo, y la persuasión.
La ausencia de consentimiento por parte de la víctima y el abuso de poder por el perpetrador para lograr el abuso, determinan la naturaleza de la relación.
Perfil de un pedófilo
Cuando alguien elabora mentalmente la imagen de un pedófilo seguramente pensará en individuo entrado en años, con cara de libidinoso, de aspecto desagradable y siniestro.
Es probable también imaginar que lleva una vida rara, oscura y solitaria.
Pero la pedofilia se da en personas con diversos aspectos físicos, con distintos niveles sociales, culturales y económicos.
Un pedófilo puede ser un empresario exitoso o un indigente, una persona que ocupe cargos prestigiosos en una sociedad o un marginal, puede ser solitario o estar en pareja, incluso ser un padre de familia.
El perfil del pedófilo sólo puede ser elaborado a nivel psicológico tomando en cuenta antecedentes de la infancia del sujeto; algunas características comunes en los casos de pedofilia son:
* Haber sufrido él mismo abusos sexuales o violaciones en la infancia.
* Infancia desarrollada en un ambiente promiscuo.
vecinas quelloninas organizadas said
ESTIMADAS AUTORIDADES Municipalidad de Quellón, febrero de 2010:
Alcalde: Osvaldo Iván Haro Uribe
Concejales: Fredy Gallardo Pacheco, Carlos Rogel Vera, Claudio Velásquez Paredes, Gabriela Gonzáles H., Genaro Contreras M., Luisa Torres Torres
Presente
LES ESCRIBIMOS UN GRUPO DE CIUDADANAS/NOS CHILOTES, QUE SE ORGANIZAN Y QUE QUIEREN MOVILIZAR CONCIENCIA EN CHILOÉ, MUY INDIGNADOS POR LA IMPUNIDAD QUE SE DA EN ESTA ISLA, ESPECIALMENTE EN LA COMUNA DE QUELLÓN. QUIÉNES MÁS QUE USTEDES, QUE SON PERSONAS HONESTAS, SERVIDORES DE LAS VECINAS, COMPROMETIDAS-OS CON LA SEGURIDAD DE NUESTRAS HIJAS E HIJOS, PARA GESTIONAR LA RUPTURA DE LOS CERCOS DE IMPUNIDAD QUE OPERAN EN NUESTRA COMUNIDAD HACE MUCHOS AÑOS, DONDE REINAN LOS SILENCIOS Y EL OCULTAMIENTO EN CASOS DE PEDOFILIA, INCESTO, VIOLACIÓN Y ABUSO SEXUAL DE MENORES. EN VUESTRA CONDICIÓN DE REPRESENTANTES DE LA VOZ DE LOS SIN VOZ, DE QUELLÓN, USTEDES DEBEN HACER SUYA LA TRAGEDIA DE LA HIJA DE PEDRO FELIDOR ROA BARRIENTOS (SU PROPIO VIOLADOR) QUIEN FUE VIOLADA SISTEMÁTICAMENTE POR ESTE DEGENERADO DESDE EL 2001 AL 2008. LA NIÑA TENÍA 11 AÑOS CUANDO PEDRO ROA EMPEZÓ A MANIPULARLA Y A PERPETRAR SUS DELITOS Y PERVERSIONES. USTEDES DEBEN TOMAR LA VOZ POR ESTA MUJER, LA QUE REPRESENTA A MUCHAS VÍCTIMAS DE INCESTO Y VIOLACIÓN QUE SE DAN EN CHILOÉ (DONDE SE REGISTRAN LOS MÁS ALTOS ÍNDICES DE VIOLACIÓN Y ABUSO SEXUAL DE MENORES A NIVEL PAÍS, AMPARADOS POR LOS SILENCIOS Y LA COMPLACENCIA DE LOS ENCARGADOS DE HACER JUSTICIA). SEÑORES: ESTE ES UN CASO DE PRIMERA PLANA Y DE ALTO IMPACTO PARA LA OPINIÓN PÚBLICA NO SÓLO DE QUELLÓN SINO DEL PAÍS EN SU TOTALIDAD.
LES INVITAMOS A HACERSE CARGO DEL DRAMA DE ESTA MUJER, LA QUE REPRESENTA A CIENTOS DE VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL E INCESTO EN NUESTRA ISLA CHILOÉ. GANARÁN LA ADHESIÓN INCONDICIONAL DE TODAS LAS VECINAS Y CIUDADANAS DE QUELLÓN, PORQUE NINGUNA AUTORIDAD LOCAL HA HECHO NADA EN ESTA MATERIA HASTA EL PRESENTE A FAVOR DE NUESTRAS HIJAS E HIJOS. USTEDES PUEDEN DECIR ¡BASTA YA A CIENTOS DE AÑOS DE SILENCIO E IMPUNIDAD EN QUELLÓN EN MATERIA DE INCESTOS Y VIOLACIONES CONTRA NUESTRAS NIÑAS Y NIÑOS! USTEDES MARCARÍAN UN HITO EN LA HISTORIA MORAL DE QUELLÓN. CLARO QUE SE REQUIERE VALENTÍA. ESTO NO ES TAREA PARA COBARDES. LES HACEMOS YA RESPONSABLES DEL CASO, PORQUE EL CASO COMPROMETE EL INTERÉS PÚBLICO DE TODAS LAS QUELLONINAS Y QUELLONINOS… SOBRE TODO PORQUE LOS FRITZ (COMO PEDRO ROA BARRIENTOS) ESTÁN ENTRE NOSOTRAS, EN LAS ESCUELAS, EN LA RADIO QUELLÓN, EN NUESTRA CALLES Y PARQUES, ETC., AMPARÁNDOSE EN SUS CERCOS DE PROTECCIÓN E IMPUNIDAD, DE SILENCIAMIENTO DE LAS VÍCTIMAS Y EN LA COMPLACENCIA CULPOSA DE LA JUSTICIA LOCAL (FISCALÍA LOCAL DRE QUELLÓN, JUZGADO DEL CRIMEN DE QUELLÓN). lAS QUELLONINAS Y LAS CHILENAS LES ESTARÁN ETERNAMENTE AGRADECIDAS.
Copia a: Diarios nacionales: La Tercera, El Mercurio, La Hora, Las Últimas Noticias, La Nación, The Clinic, La Segunda, Diario La Estrella, La Cuarta. Copia a: Corte Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Unicef.