«NUESTRA IDENTIDAD…»
ROTUNDAMENTE NEGRA
Me niego rotundamente
a negar mi voz, mi sangre y mi piel
y me niego rotundamente a dejar de ser yoa dejar de sentirme bien,
cuando miro mi rostro en el espejo
con mi boca rotundamente grande
y mi nariz rotundamente hermosa
y mis dientes rotundamente blancos
y mi piel valientemente negra
y me niego categóricamente a
dejar de hablar mi lengua; mi acento y mi historia
y me niego absolutamente a ser de los que se callan,
de los que temen de los que lloran.
porque me acepto
rotundamente libre
rotundamente negra
rotundamente hermosa.
Shirley Campbell
Melitza said
¡Bravo por ese poema! Nada nos puede hacer más daño que temer ser lo que somos, que pretender disimular nuestra esencia negra. Durante mucho tiempo las presiones sociales orilló, a muchos de nosotros, a avergonzarse de ellos mismos en pro de un maldito patrón social predeterminado. Hizo con el negro la mayor de las vilezas, hacerle creer que no era lo correcto ser lo que es y no encajar en el patrón. Hoy es el despertar para todos. Hoy es el momento de mostrarnos ABSOLUTAMENTE ORGULLOSOS DEL ESPLENDOR DE LA NEGRITUD, DE AMAR Y EXALTAR NUESTRAS CARCTERÍSTICAR NEGRAS. Desde ahora en adelante para nosotros lo hermoso, lo mejor, lo más digno, tiene que estar teñido de negro; permitirnos un pensamiento diferente dede ser considerado la como la peor de las traiciones: la traición a nuestro propio ser.
ELIZABET CASARES said
QUE COSA MÁS BELLA ESTE POEMA!! Y EL COMENTARIO DE MELITZA TAMBIEN. VOY A TRATAR DE LLEVARLO A MI PÁGINA PARA COMPARTIRLO. MUJERES. . . QUIZA FIGURE AQUI, PERO ESTOY VAGA Y LES PIDO QUE ENTIENDAN, QUE SOY MAYOR, ME DICEN QUE SIGNIFICA EL TÉRMINO «MIZANGA» Y CUAL ES EL ORÍGEN?
DIALECTO O IDIOMA? LES DEJO UN ABRAZO GRANDE Y EL DESEO DE QUE SIEMPRE VIVAN MUY BIEN.
MIZANGAS said
Gracias por tus aportes Elizabet!!! te cuento que Mizangas es una palabra de origen yoruba que significa cada una de las cuentas que forman un collar de protección. Cada una de nosotras es única y hace al todo en la búsqueda por un trabajo horizontal, colectivo y transformador. Abrazos y esperamos seguir contando contigo.
Maria Jose said
Super conmovida por el poema, encuentro que es tan profundo como las raices que cada uno lleva dentro de si de su propio origen. Soy estudiante de publicidad y estoy haciendo una investigacion para una campaña a favor de las personas afrouruguayas descendientes.Me encantaría poder hablar con alguien dela organización para hacerle una entrevista e profundo. Todo el material sera presentado de forma anonima o no, es a eleccion del entrevistado, en la entrega del proyecto del primer semetre para salvarlo. En caso de no poder darme una entrevista, estaría muy agradecida si me enviara info de los objetivos de esta organizacion, qué es lo que quiere lograr, etc.
Espero novedades,
desde ya muchas gracias
MIZANGAS said
hola María Jose: te invitamos a que te comuniques con nosotras a traves de nuestro correo electrónico: reuniondemizangas@gmail.com y nos cuentes tu propuesta así comenzamos el contacto. Gracias por tus comentarios!! Abrazos
NANCY PERIERA BELLO said
Hola Gente!!! qué buen espacio les cuento que soy Psicóloga y me intereso hace muchos años por el tema de los afrouruguayos, Yo fui la que comenzó a «implantar» el término afrouruguayos, en un programa de La sed y el agua mantuve una discusión con una antropóloga que se oponía abiertamente al uso de ese término, busco el video y veo si lo puedo pasar a CD.
Bueno ofrezco un trabajo psi en grupo para trabajar el tema género. Tema que vengo tratando en grupos desde 2005 con Ps.y Mtra. Adriana Suarez Nerro. Bueno les mando un afectuosos saludo y adelante con este trabajo antropológico-social-de equipo que llevan adelante.
Además trabajo el Trabajo en Equipo, dicto cursos y lo aplico a mi trabajo en los grupos. Besos
Nancy ( Y Adriana la Gitana)
JAIRO CUERO said
hola me intereza el trabajo que realizan en uruguay desde lo afro espero conocerlos algun dia mi nombre es jairo cuero soy baialrin de danzas a frocolombianas y tradicionales de algunos paises de africa senegal, congo, vurkina fasso ,esta ultima experiencia la octube de rafel palacios colomiano que vivio muchos años en africa y trajo a colombia una nueva forma de expresion artistica y cultural.
Un abrazo
Moriana Hernández said
Maravillosa la poesía, me hizo acordar aquello de «black is my color and my color is beatful» de los ’60 en EEUU. Toda una lección de dignidad y de autoafirmación que todas las mujeres afrodescendientes, negras, café con leche, blanqueadas, profugas del metate, amarillas, blancas, tostadas, etc. necesitamos. (Todas son expresiones que he escuchado en diferentes países de América Latina y el Caribe, refiriéndose al color de nuestra América mestiza.
maria jose silva. said
Me encanta ese poema!! la primer ves q lo escuche fue en mi primer ida al mides, donde se realizo una reunio x el dia internacional de la mujer!! un beso