por el derecho a decidir!

  Mizangas, 

“Por el Derecho a decidir”:

 

 
 En las diversas culturas y las diferentes clases sociales, el cuidado humano, se asume naturalmente como un rol de las mujeres. En las afrodescendientes la tendencia más relevante y preocupante, es el aumento de los hogares extendidos, en donde predomina la ausencia de figuras masculinas  responsables. Este contexto tiene consecuencias determinantes en el desarrollo de estas mujeres, derivando en una doble o triple, jornada laboral. Datos oficiales del INE (Instituto Nacional de Estadística- Encuesta Continua de Hogares 2006/2007), refleja en los indicadores de fecundidad que el 40% de las mujeres afrodescendientes que actualmente tienen entre 40 y 49 años, tuvo su primer hijo antes de los 20 años, esto produce en la mayoría de los casos, abandono de sistema educativo y una inserción anticipada y poco calificada en el sistema laboral. La maternidad temprana es una condición que determina la exclusión, discriminación y violencia hacia las mujeres, advertimos un circulo vicioso de maternidad precoz, número de hijos, falta de educación, y menor capacitación laboral que constituye una «estructura de desventaja»(CEPAL 2006) que refuerza la pobreza, la desigualdad y la marginación. El jurista italiano Luigi Ferrajoli sostiene que «la prohibición del aborto equivale a una obligación: la de convertirse en madre, soportar un embarazo, parir y criar un hijo“.

  Para tener la oportunidad de desarmar este «nudo» de pobreza y exclusión, es preciso que las mujeres no solo reduzcan su número de hijos, sino que además pospongan la edad de su primer embarazo. Consideramos que las jóvenes deberían tener educación sexual e información sobre anticonceptivos y ser capaces de ver la maternidad como una opción y no como su destino «natural» Aunque la inexperiencia, la violencia sexual, la ausencia de   un proyecto de vida propio y el matriarcado como un modelo identitario relevante entre las afrodescendientes, provoca la mayoría de los embarazos no deseados. El aborto provocado es una practica común en todas las clases sociales; las mujeres con mejores condiciones económicas utilizan clínicas, pero la mayoría o sea las pobres, se arriesgan a métodos abortivos mas rudimentarios. El aborto cuando es realizado de forma segura es una practica de fácil acceso y simple desde le punto de vista medico, pero la ilegalidad transforma esta practica en un negocio lucrativo, que ocasiona que tantas mujeres y principalmente las jóvenes,mueran por malas practicas.
 
  Queremos invitarlos e invitarlas a apoyar, adherir y participar del 28 de setiembre
  • «Día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe- Palacio Legislativo, 17hrMarcha por la Diversidad 2007   – 19hs. desde Plaza de la Diversidad
    hasta Plaza Libertad

    «Por el orgullo de ser. Por el derecho a decidir. El tiempo es ahora.»

                          Mizangas.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: